Aporte ecuatoriano en Manual de Nefrología Pediátrica
A lo largo de más de 40 años de ejercer la especialidad de nefrología pediátrica, me he sentido muy honrado de recibir muestras de reconocimiento tanto de familias como de colegas dentro y fuera de nuestro país, ya sea por la atención directa con los pacientes o participando en Congresos Nacionales e Internacionales.
Comparto con alegría una noticia que representa un paso importante para la medicina pediátrica del Ecuador: aportando como autor de un capítulo dedicado a la Glomerulopatía por IgA en la quinta edición del Manual de Nefrología Pediátrica del Dr. Carlos Saieh y colaboradores (Chile 2018), una publicación de referencia para especialistas pediátricos en América Latina y Europa.



Este camino profesional se fue construyendo con la formación en Argentina y México, donde realicé residencias en instituciones como la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Durante tres décadas, estuve al frente del Servicio de Nefrología del Hospital del Niño “Dr. Francisco de Ycaza Bustamante” en Guayaquil y he tenido el privilegio de colaborar en la formación de médicos y pediatras en los postgrados de varias universidades del país.
Uno de los aportes que más valoro es la creación del marco de referencia llamado A.L.E.R.T.A. (Anomalías congénitas o en la orina, La infección urinaria, Edema, Retraso de peso y talla, Tensión arterial elevada, Anemia). Este acrónimo fue diseñado para facilitar a los médicos la identificación de las señales más frecuentes que podrían hacer sospechar enfermedades renales en los niños, el mismo que fue presentado en el XIV Congreso Latinoamericano de Pediatría, realizado en noviembre de 2006 en Punta Cana, República Dominicana.
Actualmente, me desempeño como vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología Pediátrica (2024-2025) y continúo participando como ponente en Congresos internacionales, contribuyendo con artículos científicos en publicaciones especializadas.